El objetivo del Informe Psicológico Pericial es el análisis de la conducta humana en el área de la ley y del Derecho. El juez puede pedir auxilio externo a un perito psicólogo para conocer mejor la naturaleza de unos determinados hechos o la valoración de una persona. De esta forma, el perito psicólogo, a través del informe pericial psicológico, asesora al juez en los diferentes ámbitos del Derecho.
Este asesoramiento permite determinar el estado en el que se encuentra la salud mental de una persona en un momento dado, evaluar si tiene algún tipo de secuelas psicológicas, dictaminar si es apta para la guardia y custodia de discapacitados, así como valorar si es responsable, a efectos legales, de un posible trastorno mental. El informe psicológico pericial es una prueba fundamental en un proceso judicial.
Usos del informe pericial psicológico
Los usos más habituales de un informe pericial psicológico son los siguientes:
Informes psicológicos periciales Civiles
Informes psicológicos periciales Penales
Informes psicológicos periciales Contencioso-Administrativo
Contraperitaje psicológico
Al igual que el resto de informes psicológicos, éste es un documento científico, legal, intransferible y de carácter personal. El informe pericial psicológico es un documento que no pierde validez, es decir, que sirve como base para futuras evaluaciones, y funciona como antecedente de una situación determinada puntual en la vida de una persona, para dictaminar, por ejemplo, la fecha en que tuvo un episodio psicótico o una agresión.
PersonalMente Psicologos © 2020. Todos los derechos reservados