La terapia psicológica es un elemento fundamental en cualquier programa de tratamiento integral de las adicciones. Una extensa investigación científica avala la efectividad de la intervención a nivel psicológico y comportamental. La Terapia de Conducta cuenta con tratamientos empíricamente validados que se consideran estrategias esenciales para el tratamiento efectivo de las adicciones.
Las terapias farmacológicas y las terapias psicológicas han de entenderse como estrategias complementarias en el abordaje de la adicción, y no como excluyentes.
¿Qué criterios se suelen utilizar para determinar si existe dependencia a una sustancia?
Si existe una conducta desadaptativa de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres o más de los puntos siguientes en algún momento de un periodo continuado de 12 meses:
Hoy en día, se distinguen dos grandes tipos de adicciones: las adicciones químicas y las adicciones comportamentales.
Adicciones químicas
Adicciones comportamentales
Cuando una persona viene a consulta por un problema de adicción lo primero que hay que evaluar es su motivación para el cambio. Las personas que acuden voluntariamente y no impulsados u obligados por amigos o familiares, presentan mejor pronóstico.
Las fases del cambio en las adicciones son las siguientes:
1/Precontemplación:
En esta fase la persona no es consciente que tiene un problema, por lo que no tiene siquiera intención de cambiar. Las ventajas de consumir superan a los inconvenientes.
2/Contemplación:
En esta fase reconoce que existe un problema, pero aún no ha tomado una decisión firme para abandonar el hábito. Es consciente de los beneficios de cambiar de estilo de vida, pero todavía los perjuicios superan a los beneficios.
3/Determinación:
En esta fase la persona comienza a realizar pequeños cambios en su conducta y se compromete con el psicólogo y algún familiar cercano a modificar su conducta en un plazo corto de tiempo.
4/Acción:
En esta fase la persona realiza cambios observables por otros en su conducta adictiva en un periodo de 6 meses.
5/Mantenimiento:
En esta fase se busca consolidar los cambios realizados en la etapa anterior. Se enseñan estrategias de prevención de recaídas, y se normalizan éstas.
Etapas comunes en todas las adicciones
El tratamiento de las adicciones suele tener unas etapas comunes en todos los tipos de adicciones y luego, aspectos específicos en cada una de ellas. El esquema general de tratamiento sería el siguiente:
El objetivo que trabajamos desde nuestra consulta de psicologos adicciones Fuengirola y Mijas, será balancear el control de impulso con una terapia más de fondo, más trascendental.
La adicción es la pérdida de control acerca de nuestra conducta. Hacer algo que no queremos hacer.
Si somos adictos a algo, experimentamos un gran deseo y necesidad de continuar con esa conducta adictiva, y no somos capaces de parar de hacerla. Si por cualquier razón no podemos desarrollar la conducta adictiva sentimos un importante malestar, agitación e intranquilidad. Aquí nos dejamos guiar por nuestra mente emocional (impulsiva) más que por la mente racional.
A pesar de que conozcamos y seamos conscientes de que ese comportamiento es perjudicial para nuestra salud nos sentimos incapaces de dejar de continuar repitiéndola.
Vamos a trabajar por un lado, el que las consecuencias de esas conductas sean negativas, y por otro lado y directamente, a desaprender dicha conducta. Contrata nuestros servicios de psicologos adicciones Fuengirola y Mijas.
PersonalMente Psicologos © 2020. Todos los derechos reservados