¿Cómo superar una ruptura sin sufrir en el intento?

¿Cómo superar una ruptura sin que duela?

Bien, pues empezaremos contándote de que esto no es posible. Una ruptura es una pérdida, alguien que deja un lugar que ahora está vacío, y mientras cicatriza este proceso, va a doler. Y si la relación ha sido tóxica, más aún, puesto que por el camino habrás renunciado a mucho con tal de que la otra persona no se alejara. Probablemente te habrás abandonado a ti, a tu tiempo, a tus amigos, a dar mucho más de lo que recibes, a un sentimiento de angustia constante cuando no tienes cerca a esa persona… muchas acciones que te llevaron a ir depositando muchas energias en esa persona, y que ahora, ya no está.
 
Sin embargo, con nuestros psicólogos especialistas en dependencia emocional, podemos ayudarte a que el dolor sea menor en intensidad y en el tiempo. Para ello te ofrecemos las siguientes pautas:

Contacto CERO

  • No busques a la otra persona a través de ningún medio, no hables de ella y elimina todo lo que te pueda recordar a esa persona. Recuerda, que si ves piensas, si piensas sientes, y si sientes, en estos momentos, sufres. Esto es más difícil cuando hay hijos de por medio, en ese caso, recomendamos la figura de un mediador, o un contacto mínimo (por ejemplo, email mejor que redes sociales o teléfono).

 

  • Darnos cuenta de que esto es un proceso, no un acto de un día para otro, y por tanto, no ansiar que llegue ya el final, si no sentir el camino aprovechando para transformarnos en una versión mejorada de nosotros mismos.

Trabajar la Dependencia Emocional

  • Centrándonos en uno mismo, en lugar de en la otra persona.
 
  • Estando a solas, pues necesitamos volver a querernos a nosotros mismos antes de querer a otra persona. Este proceso es imprescindible, ya que si no, podemos volver a repetir patrones. Nuestros psicólogos en Fuengirola son expertos en ayudarte a recuperar esa versión de ti que tanto echas en falta.
 
  • Cuidando de nosotros, y por tanto, de nuestra autoestima.
 
  • Realizando una introspección: Todas las experiencias de la vida nos aportan un aprendizaje.
 
  • No realizando acciones compensatorias: alcohol, otras personas, conductas tóxicas, etc
 
Durante dicho proceso, vas a pasar diversas etapas, como pueden ser la negación de la ruptura, la ira con esa persona, el shock, y la tristeza profunda. Cuando estamos en esta última etapa es cuando ya aceptamos que esa persona no está a nuestro lado y que podemos seguir adelante, más fuertes que nunca, y ser feliz sin ella al lado. Este proceso, siendo realistas, no suele durar nunca menos de 6 meses, aunque podría alargarse incluso hasta los 2 años, según diversos factores.
 
Déjanos acompañarte en este proceso de sanación de tus heridas, para recuperar el amor: El amor a ti mismo.
 
PersonalMente Psicólogos